capitulo 3

El Área metropolitana de Santiago de Compostela se localiza en la zona centro-meridional de la provincia gallega de La Coruña (España) y el norte de la provincia de Pontevedra (España). Engloba en un primer anillo a la comarca de Santiago y los municipios de Oroso, O Pino y Trazo, y en un segundo anillo, las comarcas de Sar, Arzua, Ordes, Barbanza, Noia, Deza y A Estrada. La población en el primer anillo ronda los 175.000 habitantes (censados) y en conjunto es un polo de atracción para una población que ronda los 350.000 habitantes.

Municipio

Población

Superficie Km²

Densidad h/km²

Santiago de Compostela

94.339

220,6

427,65

Ames

25.818

80

322,72

Brión

7.104

74,9

94,85

Teo

17.625

79,3

222,26

Oroso

6.804

72,1

94,37

Boqueixón

4.445

73,2

60,72

Vedra

5.063

52,8

95,89

Val do Dubra

4.481

108,7

41,22

Trazo

3.509

101,4

34,60

Pino, O

4.782

131,9

36,25

Total

173.970

994,9

174,86

Esta área cuenta con las características de área metropolitana en cuanto a tejido urbano, sectores productivos, comunicaciones, etc.

Producción Española

La producción de vino en España según los datos del Fondo Español de Garantía agraria (FEGA) ascendió en 2007 a 34,3 millones de hectolitros. A este volumen hay que sumar 5,5 millones de hectolitros de mosto. De los 34,3 millones, 18,5 corresponden a vinos de mesa, 2,5 millones a vinos de mesa con indicación geográfica y 13,2 millones de hectolitros a vinos de calidad de Denominación de Origen.

Por tanto, del total de vinos, casi 21,16 millones correspondieron a elaboraciones de vinos de mesa (un 53,3 % del total de producción vitivinícola), lo que supone un descenso de un 13 % con respecto al volumen de la campaña 2006. Los descensos se dan sobre todo en los vinos sin indicación geográfica (- 14,5 % sobre la campaña anterior) mientras los vinos con indicación geográfica mantienen prácticamente sus volúmenes (- 0,7 %).

De los 34,3 millones de vino, 13,2 millones corresponden a vinos de calidad amparados por alguna denominación de origen, lo que representa un 33,1 % de la producción vinícola total, con un descenso de un 2,3 % sobre los elaborados en la campaña pasada.

Por colores, casi 19,2 millones de hectolitros correspondieron a vinos tintos y rosados, un 56,1 % del total y 15,06 millones, cerca del 44 % del total a vinos blancos. La producción de vinos tintos cayó un 3,07 %, mientras la de blanco se redujo en un 16,12 %.

En cuanto al reparto geográfico, Castilla-La Mancha sigue siendo la principal región productora con un 47,3 % del total a pesar de que experimentó un fuerte descenso en su producción, 13,8 % menos que el pasado año, alcanzando los 16.185.297 hectolitros en comparación con los 17,7 millones de 2006. De este volumen, 12,64 millones corresponden a vino de mesa, 1,7 a vino de mesa con

I.G. y 1,85 millones a vinos con denominación de origen, con cantidades similares de vinos tintos/rosados y blancos.

Cataluña fue la segunda Comunidad Autónoma en cuanto a producción, con 3,36 millones de hectolitros, que representan un 9,8 % del total nacional, y de los que 2,9 millones corresponden a vinos de calidad (- 15,7 % que el año pasado). En este caso, la producción de vino blanco duplica a la de tinto y rosado.

Extremadura con 2,6 millones de hectolitros, es la 3ª Comunidad en cuanto a producción de vinos. 96.543 hectolitros están amparados por denominación de origen, 200.000 son vinos de mesa con indicación geográfica y el resto corresponden a vinos de mesa. En esta zona, la producción de vino blanco también supera la de los tintos.

La Rioja ocupa el cuarto lugar con cerca del 7% del total nacional, lo que supone 2,38 millones de hectolitros y un 12,3 % más que en la campaña precedente, de los cuales más de 2 millones son vinos de calidad amparados por la denominación de origen.

La comunidad Valenciana produjo 2,2 millones de hectolitros, u n6,5 % del total y un 1,77 menos que en 2006, de los que 1,15 millones fueron vinos de calidad. Y el resto vinos de mesa.

Andalucía ocupa el sexto lugar entre las Comunidades Autónomas productoras, con casi 1,6 millones de hectolitros, lo que representa un 4,6 % del total nacional y un 9,7 % más que en la campaña precedente, de los que 998.123 hectolitros fueron vinos de calidad.

Aragón sigue muy de cerca con casi 1,52 millones de hectolitros, un 4,4 % del total y un 4,1 % de incremento sobre la campaña anterior.

Le siguen con volúmenes más pequeños las CCAA de Castilla y León (3,9 %), Murcia (2,7 %), Navarra (2,7 %), País Vasco (1,8 %), y Galicia (0,9), y el resto de las comunidades con porcentajes menores.

La industria vitícola empleaba en 2006 a 22.863 personas, es decir, un 5,98 % del total empleado por la industria agroalimentaria. El valor de las ventas de las empresas vitícolas en ese mismo año ascendió a 5.319 millones de euros, lo que representa un 6,76 % sobre el total de las ventas del sector. En 2005, último año disponible, el número de empresas del sector vitícola era de 3.991, equivalente al 12,40 % de las empresas agroalimentarias, en tercer lugar después de la industria de panadería, pastelería y galletas y de la industria cárnica. El sector vitivinícola supone el 1 % del PIB español.

La situación geográfica de España, las diferencias climáticas y la variedad de suelos, hace de la península un lugar privilegiado para que se produzcan vinos de características muy distintas. Se cultiva viñedo en la totalidad de las 17 Comunidades Autónomas en las que se divide el país, si bien cerca de la mitad de la extensión total se encuentra en Castilla La Mancha (540.000 has) que es la zona geográfica con mayor extensión del mundo dedicada a su cultivo, seguida de Extremadura (cerca de 100.000 has), Castilla y León, Valencia, Cataluña, Aragón, Murcia, Andalucía y Rioja. Sin embargo, es La Rioja la Comunidad Autónoma que dedica, proporcionalmente a su superficie cultivada, mayor extensión al cultivo del viñedo. La media de explotación agraria en España es de 3,34 has, aunque varía entre las distintas regiones; las explotaciones más pequeñas se dan en Galicia, las mayores, en Murcia.


De la superficie total destinada a este cultivo, cerca del 60 % está inscrito en alguna Denominación de Origen, donde se producen v.c.p.r.d. (Vino de Calidad Producido en una Región Determinada) con una tendencia al crecimiento en detrimento de las superficies destinadas a vinos de mesa.

España cuenta con 73 zonas de producción de vinos de calidad producidos en región determinada (V.C.P.R.D.), de los cuales 5 son Vinos de Calidad, 4 Vinos de Pago y el resto Denominaciones de Origen que, siguiendo el modelo europeo de producción, mantienen un estricto control sobre la cantidad producida, las prácticas enológicas, y la calidad de los vinos que se producen en cada zona. Las primeras Denominaciones autorizadas datan de 1932, y fueron: Jerez-Xères-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda, Málaga, Montilla-Moriles, Rioja, Tarragona, Priorato, Alella, Utiel Requena, Valencia, Alicante, Ribeiro, Cariñena,

Penedés, Condado de Huelva, Valdepeñas, La Mancha, Navarra y Rueda.

Por otra parte, existen 42 clases de vinos de mesa con derecho a la mención tradicional Vinos de la Tierra en España.

En todas las Comunidades Autónomas, excepto en Cantabria y Santander, existe alguna Denominación de Origen, y en algunas como La Rioja, País Vasco, Navarra o Cataluña casi todo el vino que se produce corresponde a vino de calidad producido en regiones determinadas (v.c.p.r.d.), es decir, amparado por alguna Denominación.


Del total de la producción de vino, el 54,1% corresponderá a vino de mesa, el 7,54 % se destinará a vinos de mesa con indicación geográfica y el 38,36% restante a vinos de calidad producidos en zona determinada (V.C.P.R.D.). En cuanto a variedades de uva, en el 61,5 % de la superficie se producen variedades blancas, sobre todo en las CCAA de Castilla La Mancha, Extremadura,

Andalucía y Cataluña. En estas dos últimas Comunidades Autónomas se utilizan ese tipo de uvas para la elaboración de vinos de licor y cavas respectivamente. De los vinos producidos la última cosecha, el 56,04 % serán vinos tintos y rosados y el 43,96 %, vinos blancos.


Evolución Económico:

En los dos últimos años el mercado del vino se ha mostrado estable, sin grandes alteraciones en los dos canales de distribución en los que el vino se vende principalmente, es decir en hipermercados, supermercados… en general en el canal alimentación y en la hostelería, bares y restaurantes. Así, podemos hablar en España de una cifra de ventas de vino que se sitúa en torno a los 659 millones de litros. Ello implica realmente una caída del consumo medio de vino per cápita ya que estamos presenciando un continuo aumento de la población en España y sin embargo el volumen de ventas sigue estable.

La hostelería es el canal que más está sufriendo una pérdida de ventas, mientras que el canal alimentación va adquiriendo mayor protagonismo en este mercado. La oferta que encontramos en hipermercados y supermercados es cada vez mayor incluyendo vinos de todas las categorías.

Son los vinos acogidos a alguna de las Denominaciones de Origen reconocidas en España los que sostienen y dinamizan el mercado en los últimos años. El aumento del consumo de vinos de mayor calidad, hace que actualmente los vinos con Denominación de Origen supongan el 47% del vino vendido, cuando hace poco más de un década no llegaban a representar el 23%.

Aunque el mayor volumen de ventas se realice todavía en los segmentos más bajos de precios, dentro del contexto global del mercado del vino, se mantiene por parte de los consumidores una mayor aceptación de los vinos con D.O. frente a los vinos de mesa.

En este sentido, el cambio del consumidor, que ya se viene produciendo desde hace varios años, hacia un consumo menor pero de mayor calidad motiva la necesidad por parte del sector del vino de:

  • Por un lado adecuarse para ofrecer a este consumidor aquello que está demandando y,

  • por otro lado, introducir a nuevos consumidores en el consumo del vino.


CONCLUSIONES DE MERCADO:

Tanto el consumidor de vino ya consolidado, el cual cambia su actitud hacia el consumo del vino, como el nuevo consumidor que comienza "educado en el mundo del vino", están dispuestos a consumir un vino de mayor calidad y por el cual pagará más ya que satisface nuevas necesidades alejadas de las básicas que se aplican al vino como alimento.

Si nos centramos en el punto de vista puramente de mercado, la situación global de lo que sucede en el mismo es la siguiente:

  1. La demanda está cambiando a través del cambio en el consumidor, el cual desciende su consumo medio pero a cambio está dispuesto a pagar más por el vino que va a adquirir.

  2. La oferta está cambiando. En los lineales de hipermercados, supermercados… los consumidores pueden encontrar vinos que antes los tenía como "aspiracionales" a precios asequibles para él.

  3. Más consumidores compran vinos en el canal de alimentación debido a la facilidad para encontrar vinos de calidad a buen precio, con un considerable diferencial respeto al precio que se sigue manteniendo en lo que llamamos canal hostelería - bares, restaurantes y cafeterías-.

Licencia de Apertura: Concello de Santiago de Compostela. Modelo aquí.

Licencia de obras menores: Concello de Santiago de Compostela. Modelo aquí

.

Las principales aplicaciones instaladas en los PC de las empresas del sector del vino, aparte de la lógica presencia de los programas de ofimática son aquellas que soportan la gestión económico administrativa, es decir al contabilidad y gestión de impuestos y en menor medida la facturación. En los primeros casos superan el 75% de implantación y en el tercer caso la mitad de las empresas tienen programas de facturación.


En un segundo nivel están aquellas aplicaciones relacionadas con el suministro de materias primas, la gestión de sus almacenes y la gestión de clientes.

Aproximadamente el 40% de las empresas disponen de este tipo de sistemas que les permiten gestionar las compras con sus proveedores y controlar sus stocks e inventarios y fundamentalmente gestionar de manera informática los pedidos de sus clientes.

Ventas a través de Internet

Según los datos de la encuesta el 23,9% venden a través de este canal.

Este porcentaje se sitúa de manera muy positiva por encima a la media nacional que se sitúa en el 9% de las empresas de nuestro país.

Estos datos confirman que este sector tiene grandes posibilidades y, que aunque existe un largo camino por recorrer para el desarrollo del comercio electrónico, un número importante han entendido el potencial que la red ofrece al sector como canal de venta.

En este punto traemos al análisis la creciente importancia de las exportaciones dentro del sector.

Según los datos publicados por la Dirección General de Aduanas y recientemente analizados por la Federación Española del Vino9, las exportaciones en el pasado año 2006 han crecido en un 4%, alcanzando los 1.642 millones de euros.

Dentro de ese mismo análisis, ese crecimiento en el volumen de negocio de las exportaciones ha venido soportado por la mejora en la venta de los vinos de mayor calidad.

Como la misma FEV señala de manera positiva, se está transformando nuestra cartera de productos hacia vinos de mayor calidad, en un entorno cada vez más competitivo.





0 Responses

    Kompis !!

    • JUGANDO AL DESPISTE - La de hoy será mi primera reflexión que podamos encontrar en este blog y puedo deciros que puede llegar a a tener más fondo del que pensamos. Nunca os hab...
      Hace 13 años
    • Capítulo 8 Proyecto Empresarial - *1. Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, mediante...
      Hace 14 años
    • CAPÍTULO 8 - *Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, mediante r...
      Hace 14 años
    • - *Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, mediant...
      Hace 14 años
    • CAPÍTULO 8 - v *Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, median...
      Hace 14 años
    • Capitulo 8 - *1. Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, mediant...
      Hace 14 años
    • - *CAPÍTULO 8* · *Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, info...
      Hace 14 años
    • - v *Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, median...
      Hace 14 años
    • CAPITULO 8 - *1-Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, medi...
      Hace 14 años
    • Capítulo 8 - • *Elaborar el organigrama de la empresa. Explicar qué tipo de comunicación se va a dar entre los distintos puestos de trabajo (formal, informal, mediante...
      Hace 14 años
    • CAPITULO 7 - *1.Identificar las distintas formas jurídicas de constitución de empresas, y conocer los diferentes gastos que se originan a la hora de constituir una emp...
      Hace 14 años
    • Capitulo VII - *Capitulo 7.* *Forma jurídica de nuestra empresa.* La forma jurídica que va a adoptar nuestra empresa es la Sociedad de Responsabilidad Limitada pero uni...
      Hace 14 años